
En la madrugada de hoy cientos de miles de internautas intentaban bajar el primer episodio de la cuarta temporada de Lost, la serie de náufragos con toques de ciencia ficción creada por J. J. Abrams y que se ha convertido en un fenómeno mediático, primero en los EE.UU. y luego en todo el mundo. Después de ocho meses de ausencia, una de las más atrapantes series de los últimos tiempos volvió a la pantalla a pesar de la huelga de guionistas que paró Hollywood.
Desde su aparición en setiembre de 2004 (aunque llegó mucho después a la Argentina), el programa de la cadena ABC cosechó millones de fanáticos alrededor del mundo gracias a una constante basada en los misterios irresueltos que rebalsan la trama. Es por eso que una hora después de finalizado cada capítulo los seguidores fuera de los Estados Unidos ya comienzan a buscarlo (y encontrarlo) en comunidades online creadas con el fin de compartir este tipo de material. Pocas horas después ya están disponibles con subtítulos. Con un sistema de intrigas que nunca se cierra y que da lugar a otras capítulo tras capítulo, las tres temporadas que han salido al aire ya lograron ubicar a Lost como uno de los grandes programas de la ciencia ficción -por calidad o por fenómeno- de la TV. Incluso, expertos han comparado a J. J. Abrams -también director de Misión: Imposible III y nuevo niño mimado de la industria- con Rod Serling, el cerebro detrás de La dimensión desconocida y referente del mismo Abrams.
La historia de Lost comienza con el vuelo 815 de Oceanic Airlines -que unía Sydney con Los Angeles- estrellándose en una isla del Pacífico. Como el avión debió desviarse luego de algunos desperfectos técnicos, al momento del accidente los equipos de rescate -se supone- no logran dar con los sobrevivientes. Rápidamente, los pasajeros se organizan sabiendo que puede pasar mucho tiempo hasta que logren ser rescatados. Hasta ahí, una típica Isla de Gilligan del siglo XXI, pero no: en Lost aparecen Los Otros, unos habitantes aparentemente siniestros que comienzan a secuestrar sobrevivientes; un hombre discapacitado que vuelve a caminar; una mujer estéril queda embarazada; osos polares pululan entre las plantas tropicales; un monstruo de humo negro los acosa y mucho más. Un médico toma el liderazgo seguido por una atractiva convicta, un estafador fanático de la literatura, un ex torturador del ejército iraquí, un gordo mufa de buen corazón que ganó la lotería y un rocker heroinómano que metió un solo hit en toda su carrera. Además de otros personajes cuyas historias, para peor, se entrelazan dentro y fuera de la isla generando un tejido de "coincidencias" que hacen las delicias de fans que ven conspiraciones aquí y allá y han generado productos accesorios oficiales como libros, videojuegos y fanfiction, obviamente, no oficial.
Gracias a la demanda producida por el programa, se adelantó la emisión del ciclo originalmente programado para mediados de febrero. Para no perder adeptos y calmar a los fans, ABC decidió lanzar una serie de webisodes, pequeños episodios de tres minutos con remanentes de temporadas anteriores. Los productores afirman que no fueron creados a partir de sobras, sino que fueron pensados como tales y es por eso que revelan detalles importantes que abren nuevas intrigas. Además, a raíz de un convenio con la editorial de comics Marvel, en los números recientes de sus publicaciones se fueron dando guiños y pistas sutiles con respecto a las próximas temporadas.
En nuestro país, el gran público "descubrió" el show en la segunda temporada y no tardó en adelantarse a las transmisiones del canal de cable AXN (y muy posteriormente Canal 13) bajándolo ilegalmente de Internet. Previendo esto, AXN (41 en Cablevisión y Multicanal) pondrá el ciclo en el aire a partir del 3 de marzo.
Hasta el momento sólo 8 capítulos de los 16 pautados para esta temporada fueron terminados. La huelga de guionistas amenaza la continuidad del programa que ya es un caso de análisis de comportamiento de audiencias globales ante los medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario